Área de Egresados y Entidades Profesionales

📌Reunión Interinstitucional UNSE – SENASA acuerda ciclo de capacitaciones

📌Reunión Interinstitucional UNSE – SENASA acuerda ciclo de capacitaciones

La reunión fue encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Ing. Héctor Paz; el Director Regional NOA SUR SENASA, Ing. José Diego Luque; el coordinador de Protección Vegetal, Ing. Gustavo Dada; el coordinador Temático de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Ing. Luis Núñez; el coordinador temático de sanidad animal, Med. Vet. Miguel Cedoline; la Supervisora Regional de Inocuidad (Tucumán), Ing. Fernanda Cruz; el Supervisor Regional, Med. Vet. Enzo Pricasiante; el Jefe de oficina de SENASA en Santiago del estero, Med. Vet. Carlos Andrada; el Responsable de Inocuidad Vegetal, Ing. Walter Crespin; el Referente de Protección Vegetal, Ing. Carlos Kunst; la Vice Decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dra. María Judith Ochoa; el Director de la Estación experimental Agropecuaria de Santiago del Estero (INTA), Ing. Mario Mondino; en representación de la Dirección de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, Ing. José Guillermon; la Presidente del Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del estero, Ing. María Leyla Ledesma Haron; la Presidente de la Asociación de Graduados de la Ingeniería y Ciencia de los Alimentos, Ing. Karina Suarez; el Presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Med. Vet. Ariel Dib; el Profesor del Laboratorio de Biología Molecular, Inmunología y Microbiología FAyA – UNSE, Dr. Fernando D. Rivero y el Investigador CONICET del Laboratorio de Biología Molecular, Inmunología y Microbiología FAyA – UNSE, Med. Vet. David Di Lullo.

Los presentes resaltaron la importancia de la reunión, del trabajo conjunto y de los diferentes beneficios que se pretende, sigan a trabajos ya realizados durante el año 2018 con la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de nuestra UNSE. 

Así lo manifestaron el Rector de la UNSE, el Director Regional NOA SUR SENASA y el Director del INTA-Santiago del Estero.

Durante el encuentro se trataron los siguientes temas:

  • RENSPA y DTV, importancia y obligatoriedad.
  • Campaña de Brucelosis, acciones en la Provincia.
  • Rabia Paresiante en Bovinos, acciones, detección y prevención.
  • Actualización sobre Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura.
  • Inocuidad y Calidad de los Alimentos.
  • Comercialización de Productos Derivados de la Industria Aceitera y del Balanceado.
  • Habilitación de Plantas de Desmote de Algodón en la Provincia.
  • Campaña de Erradicación del Picudo del Algodonero.

 

Compartir